Hace más de cinco décadas que en Centroamérica se fundaron los primeros programas de psicología en las diversas universidades de la región y desde ahí iniciaron a impulsarse investigaciones, actividades académicas y formación de profesionales con altos deseos de aportar a sus países, intereses que resultaron en la creación de entidades de psicología que han venido evolucionando de grupos a organizaciones; en el caso de Guatemala, Honduras y Costa Rica, se encuentran registradas como colegios reguladores de la profesión, y en los otros países aunque aún no poseen ese perfil legal, sí son estructuras con alto poder de representatividad y convocatoria.
A lo largo de este tiempo, las organizaciones han avanzado de forma independiente, enfocadas en sus acciones nacionales, dando como resultado un crecimiento en las estructuras internas pero poca colaboración regional.
Es en el contexto del XXXVII Congreso Interamericano de Psicología de la SIP, celebrado en julio de 2019, en la Habana, Cuba; cuando el licenciado Roberto Ordóñez González, presidente de la Asociación Nicaragüense para el Desarrollo de la Psicología (ANDEPSI), presenta la idea entusiasta de la unión centroamericana, a un grupo de profesionales conformado por los magíster Christian Tejeira, Edgar Aguilar, y Héctor Alfredo Loza, presidentes de las Asociaciones Panameña de Psicólogos, Asociación de Psicólogos Jurídicos de El Salvador, y del Colegio de Psicólogos de Guatemala, respectivamente; quienes sostuvieron un diálogo encaminado a conformar una organización que los agrupe, a fin de facilitar acciones conjuntas que posibiliten un crecimiento equitativo en todas la psicología del istmo.
En noviembre de ese mismo año, aprovechando la Cumbre Internacional de Psicología y Retos Globales, llevada a cabo en Lisboa, Portugal, convocada por APA y la Orden Portuguesa de Psicología; Roberto Ordóñez y Héctor Delgado Loza, dando continuidad a la conversación iniciada en julio, acordaron unir esfuerzos para materializar el tan relevante proyecto; el mismo mes, ANDEPSI y la Asociación Panameña de Psicólogos, firman en la ciudad de Panamá, un acuerdo, siendo el principal interés ejecutar acciones concretas para conformar la Unión Centroamericana.
En diciembre de 2019 se suma a la visión, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, en ese momento dirigido por el Mgtr. Oscar Valverde y en enero del 2020, se integra el Colegio de Psicólogos de Honduras, representado por el Dr. Augusto Aguilar.
El interés de unión en las entidades psicológicas continuó firme, trabajando en la planificación, diseño y mejoras constantes de la coordinación entre los países integrantes, aún frente a la adversidad del 2020 y 2021 con la pandemia del COVID-19.
Finalmente, en febrero del 2023, la UCCAP realiza su primera asamblea presencial en Tegucigalpa, donde se acuerda que Honduras será la sede de la naciente Federación Centroamericana de Psicología, así mismo se elige la primera junta directiva conformada por:
- Presidente: Dr. Augusto Aguilar - Presidente del Colegio de Psicólogos de Honduras.
- Vicepresidente: Lic. Roberto Ordóñez González - Presidente de la Asociación Nicaragüense para el Desarrollo de la Psicología.
- Secretario: Mgt. Ángelo Argüello - Presidente del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.
- Tesorero: Christian Tejeira - Presidente de la Asociación Panameña de Psicólogos.
- Vocal 1: Mgt. Ninette De von Ah - Presidenta del Colegio de Psicólogos de Guatemala.
- Vocal 2: Lic. Juan José Orellana - Presidente de la Asociación de Psicólogos Jurídicos de El Salvador.
- Directora Ejecutiva: Mgr. Ana Florez - Representante de la Asociación Panameña de Psicólogos.
Participaron en carácter de asambleístas:
- Mgt. Rosario Márquez - Secretaria de actas del Colegio de Psicólogos de Honduras.
- Mgt. Gloria Samayoa - Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Guatemala.
- Mgr. Nery Elizabeth Sorto - Vocal de la Asociación de Psicólogos Jurídicos de El Salvador.
- Mgt. Laura Bogantes - Secretaria del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.
En dicha Asamblea se acordó realizar el Primer Congreso Centroamericano de Psicología, mismo que se celebró en Tegucigalpa, Honduras del 28 al 30 de noviembre del 2023, teniendo como sede la Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC.
El evento fue aprovechado para efectuar la segunda asamblea general de UCCAP, donde se elige la nueva junta directiva provisional, y se firman importantes acuerdos con la Unión Panafricana de Psicología, PAPU, acercamientos con el Consejo Brasileño de Psicología y conversaciones directas con el presidente de la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas IUPsyS.
Siempre en el marco del primer Congreso de Psicología y la segunda Asamblea presencial, se acuerda que el próximo Congreso Centroamericano de Psicología, será celebrado en San José Costa Rica, en noviembre del 2025.