El II Congreso Centroamericano de Psicología y 10° Congreso Costarricense de Psicología ofrece una amplia variedad de áreas temáticas diseñadas para reflejar la diversidad y profundidad de la disciplina psicológica en la región.

Estas temáticas abordan los principales retos y avances del campo, conectando perspectivas teóricas y prácticas para responder a las necesidades actuales de nuestras comunidades. Cada área ha sido cuidadosamente seleccionada para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer las capacidades profesionales y promover el desarrollo de soluciones innovadoras en los distintos contextos en los que la psicología tiene impacto.

Desde la psicología clínica hasta el impacto de la inteligencia artificial en la disciplina, estas áreas ofrecen una mirada integral a los aspectos más relevantes y emergentes de la psicología, tanto en Centroamérica como a nivel global.

Psicología Clínica y de la Salud


Neuropsicología, psicoterapia transcultural, innovación tecnológica y salud mental, diferentes abordajes teóricos aplicados a lo clínico, consumo de sustancias, abordajes para la prevención del suicidio, psicogerontología.

Psicología Educativa


Psicopedagogía, procesos de enseñanza aprendizaje, convivencia en la dinámica estudiantil, uso de las TICS y su impacto educativo, atención a las problemáticas propias del ámbito educativo (bullying, burnout, violencia escolar, etc).

Psicología Social y Comunitaria


Cultura de paz y salud mental, género, sexualidad y diversidad, migraciones, resolución de conflictos, psicología ambiental, comunidades indígenas.

Psicología Organizacional


Reclutamiento y selección, clima de las organizaciones, cultura organizacional, gestión del talento humano, psicología aeronáutica y áreas emergentes.

Psicología del Desarrollo Humano


Aplicación en diferentes ámbitos (familiar, laboral, educativo, social).

Psicología Económica


Impacto de la crisis en pandemia, finanzas y salud mental.

Psicología Forense


Atención al delito, evaluación psicológica de las personas víctimas y victimarias de todas las edades y géneros, roles en las penitenciarías.

Psicología Criminológica


Atención a la criminalidad y al fenómeno de la violencia y la inseguridad ciudadana.

Psicología Deportiva


Preparación mental del deportista, ejercicio y calidad de vida, pruebas psicológicas en deportes, perfil psicológico del deportista, preparación mental de entrenadores y coaches.

Impacto de la inteligencia artificial en el ámbito psicológico


Organizacional, educativo, clínico, investigación, áreas emergentes.

Volver arriba